Especialidad: Biología y Geología
Alumno invidente
TALLER DE
GEOLOGÍA (MINERALES).
|
|
Objetivos
|
·
Iniciación en el conocimiento básico de los minerales.
·
Reconocer minerales a través de los sentidos del tacto
y el gusto.
·
Hacer sentir a los alumnos partícipes del proceso de
identificación de minerales.
·
Diferenciación y clasificación de los diferentes
minerales.
·
Respeto y colaboración entre miembros de un grupo.
·
Favorecer la interacción con el mundo físico.
·
Favorecer la comunicación entre los propios alumnos.
·
Educación en valores de respeto del material de
trabajo, del medio y del patrimonio natural.
|
Contenidos
|
·
Conocimiento
básico de las técnicas de identificación de minerales.
·
Valoración del trabajo de geólogos.
·
Diferenciación y clasificación de los diferentes
minerales.
·
Respeto y colaboración entre miembros de un grupo.
|
Metodología
|
Dentro del
tema «Minerales y Rocas » y después de exponer los contenidos teóricos se aplicaran en la siguiente clase
práctica:
·
Adquiriremos minerales.
·
El profesor entregará los mismos minerales a los grupos
de alumnos.
·
Todos los alumnos llevarán un diario de campo, un lápiz
y borrador.
·
Se le proporcionara material para la identificación de
la dureza, el contenido en cal y en sal. La dureza raspando con otra roca los
minerales, el contenido en cal dejando caer una gota de agua oxigenada y el
contenido en sal mediante el sentido del gusto.
·
Dividiremos al alumnado en pequeños grupo de cuatro o
cinco.
·
Cada equipo tendrá que identificar mediante el tacto y
el gusto los diferentes minerales y fósiles.
·
Una vez identificados los materiales se procederá a su
clasificación.
·
A continuación se expondrán los resultados de forma
asamblearia en clase intentando que se expresen adecuadamente.
|
Evaluación
|
·
Valorar el trabajo en equipo.
·
Valorar la manipulación y la identificación de los
minerales.
·
Clasificar correctamente los minerales.
·
Implicación de los alumnos en la actividad.
·
Transmitir las conclusiones al resto de la clase de
forma adecuada.
|
Alumno con déficit auditivo
TALLER DE
JARDINERIA.
|
|
Objetivos
|
·
Conocer las partes de una planta y sus funciones
vitales.
·
Identificar la función que desempeña cada parte de la
planta.
·
Conocer el nombre de los frutos y plantas más comunes
del entorno.
·
Conocer las utilidades de las plantas más frecuentes.
·
Respeto y colaboración entre miembros de un grupo.
·
Favorecer la comunicación entre los propios alumnos.
·
Educación en valores de respeto a la vegetación, así
como poner en valor su importancia para nosotros mismos.
·
Crear hábitos saludables de comportamiento para con la
flora del entorno.
|
Contenidos
|
·
Identificación de las partes de las plantas y sus
funciones
·
Distinción de las fases de cultivo y crecimiento de las
plantas.
·
Identificación de diferentes semillas y frutos.
·
Recogida de información sobre los diferentes usos que
hacen las personas de las plantas.
·
Recopilación de los beneficios que las plantas aportan
al ser humano.
·
Aprecio por el cuidado y protección de la Naturaleza en
general y de las plantas en particular.
·
Curiosidad por conocer las características básicas
externas de la plantas del entorno
·
Hábitos de respeto y cuidado del medio ambiente. Crear
hábitos saludables de comportamiento para con la flora del entorno.
|
Metodología
|
Después de exponer los contenidos teóricos se aplicaran en la siguiente clase
práctica:
·
Se traerán diferentes tipos de flores y plantas (que
sean pequeñas). En clase se observaran y señalaran sus partes sobre folios de
reciclaje.
·
Cada niño/a deberá traer una maceta pequeña para cuidar
durante el curso y adornar la clase.
·
Se traerán frutos del entorno y se clasificaran.
·
Se hará una salida al entorno, contando con la
presencia de algún especialista de la localidad.
·
Se consultará una enciclopedia a través del ordenador y
se obtendrá información de plantas y árboles autóctonos y otros que no lo
son.
·
Se debatirá la importancia de las plantas para el ser
Humano y se planteará un mundo sin plantas ni árboles. ¿Qué ocurriría?
·
Se construirá un vivero escolar
|
Evaluación
|
·
Valorar el trabajo en equipo.
·
Implicación en la actividad.
·
Identificar y nombrar las partes de una planta y de un
árbol.
·
Describir las funciones vitales de las plantas.
·
Distinguir el nombre de los frutos más comunes de su
entorno y de los árboles.
·
Reconocer las plantas como seres vivos indispensables
para la vida de otros seres vivos.
·
Mostrar interés por conocer los nombres y los tipos de
plantas.
·
Identificar las características básicas de las plantas
y sus utilidades.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario